País

Nueva convocatoria para que académicos accedan a la información social que maneja el Estado para sus investigaciones

Tres proyectos de investigación de la Universidad de Chile se sumarán al exclusivo listadopara acceder a las bases de datos del Registro de Información Social (RIS).

Por: Pamela Cuevas V. | Publicado: Miércoles 12 de enero de 2022 a las 11:30 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Tres proyectos de investigación se sumarán al exclusivo listado que maneja el Gobierno para acceder a las bases de datos del Registro de Información Social (RIS).

Con los resultados de la cuarta convocatoria, ya son 19 las investigaciones académicas que califican para utilizar de forma inédita la información de las familias e individuos beneficiarios o potenciales beneficiarios de programas sociales, que hasta 2020 era de uso exclusivo de organismo del Estado y municipalidades.

Con esto los académicos tienen acceso a distintas bases administrativas con información sensible asociada al RUT. En la práctica los investigadores trabajan en el Ministerio de Desarrollo Social en computadores “ciegos” en donde pueden seleccionar y solicitar la información que necesitan la que les será proporcionada con los resguardos a la privacidad de las personas.

Por ejemplo, Claudia Martínez, académica del Instituto de Economía UC e investigadora de JPal, que es parte de dos de los 19 proyectos, comentó en el seminario "Evaluación de programas con evidencia" el trabajo que realiza sobre discapacidad y mercado laboral.

En el contexto de medir la efectividad de la Ley de inclusión que fija a las compañías tener una cuota de 1% de su planilla de trabajadores en dicha condición, con el acceso al RIS documentará la situación de las personas con discapacidad. Por ejemplo, mencionó, identificará sus trayectorias laborales, educacionales, tipos y tiempos de contratación, cómo son las condiciones de esos contratos en las empresas en comparación con el resto de la planilla.

El acceso al RIS para academicos se inició con un programa piloto tras el quiebre del convenio exclusivo que se había suscrito entre el Ministerio de Desarrollo Social y las universidades Católica y Chile, en 2018. Ahora está a disposición de entidades académicas públicas o privadas acreditadas en investigación de forma permanente desde agosto del año pasado.

“Hemos avanzado de manera firme para que investigadores de universidades acreditadas sean nuestros aliados en la búsqueda de soluciones basadas en evidencia, por lo que esperamos que el creciente interés que ha tenido RIS Investigación en sus ya dos años de implementación continúe y se mantenga en el tiempo”, señala Matías Romero, subsecretario (S) de Evaluación Social.

Nueva convocatoria

A partir del 2 de enero y hasta el 31 de marzo se abrió un quinto proceso de postulaciones, por lo que la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, hizo un llamado para que “todos los investigadores de universidades acreditadas en investigación y que estén trabajando en materias de política social postulen. Esperamos tenga una gran recepción desde la academia, para que podamos seguir fortaleciendo y afianzando esta alianza que le hace tan bien a nuestro país”.

El período de evaluación es entre el 1 de abril y el 30 de mayo y el 31 de mayo se entregarán los resultados. Quienes quieran postular deben hacerlo a través de sitio web https//risinvestigacion.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/

Los tres proyectos que obtuvieron el derecho a acceder al RIS como resultado de la cuarta convocatoria son todos de la Universidad de Chile. El primero es sobre “maternidad y desigualdad de género en el mercado del trabajo” liderado por Dante Contreras, quien ya se ha adjudicado con otras investigaciones en los procesos anteriores.

Luego está una iniciativa sobre “transformaciones en los usuarios de políticas de protección social y efectos en la focalización” de María Gabriela Rubilar, y “consecuencias de la maternidad adolescente en la madre y su familia” de Alejandra Mizal.

Lo más leído